Image default
Turismo y Patrimonio

LOS CISNES, SAL DE MAR

La sal de Cáhuil, Barrancas y La Villa, de Bucalemu, Bolleruca y Lo Valdivia proviene del oficio salinero, ahí presente desde hace casi quinientos años en el territorio. El proceso natural que solo necesita del trabajo artesanal, el mar, el viento y el sol, da como resultado una sal sin químicos agregados y con minerales esenciales para el ser humano.

Sal de mar gruesa, sales especiadas, productos cosmetológicos y de aromaterapia.

Los Cisnes Sal de Mar, de Cáhuil, Pichilemu, fue galardonada con el Premio a la Innovación en 2015 y Premio a la Perseverencia en 2018, otorgado por Sercotec.

Elaboración/Proceso de producción

La producción de sal de mar ocurre naturalmente. El agua que ingresa a los cuarteles de sal en el invierno, durante el verano se pone en reposo, para que con el aumento de la temperatura a unos   50º Celsius ocurra la evaporación y quede al descubierto la sal.

El producto es obtenido artesanalmente y trasladado a salas de procesamiento, donde se muele,  yoda* y selecciona, para posteriormente ser envasada. El proceso dura aproximadamente 15 días.

* Es requerimiento para la comercialización de la sal la incorporación de yodo entre 0,02 y 0,06% por 100 gr.

Modo de uso y consumo

Los usos tradicionales son en la gastronomía local y en productos gourmet, cosmetología, aromaterapia y otros.

Contacto
Ivone Gallardo Pavez
Cáhuil s/n, camino a Barrancas, Pichilemu
+56 9 79698845 / +56 9 83730325
elsa.pavez@loscisnessaldemar.cl
www.loscisnessaldemar.cl
Instagram: @loscisnessaldemar
facebook: Los Cisnes Sal de Mar

Related posts

¿CÓMO DIFUNDIMOS EL PATRIMONIO?

David Correa

LA UNESCO DECLARA PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD LAS MOMIAS CHINCHORRO

David Correa

EL PREMIADO VINO DE LOLOL

David Correa