Image default
En Casa Nuevo Patrimonio Turismo Turismo y Patrimonio

DESAYUNO AYMARA: PATRIMONIO AGROALIMENTARIO Y SABERES DE LAS ABUELAS PARA EL FUTURO

En el marco del Día de los Patrimonios, se realizó un encuentro organizado en alianza entre Originarias, programa a cargo de ONU Mujeres, Centro del Patrimonio de la Universidad Católica y la plataforma de difusión cultural Estoy.cl, en el cual se reflexionó junto a mujeres indígenas del norte de Chile acerca del Desayuno Aymara y el Patrimonio Agroalimentario y Cultural de la región de Tarapacá desde una mirada ancestral.

“Como mujeres, tenemos estos saberes y estos sabores por compartir. En un desayuno que fue para alimentar nuestros cuerpos y espíritus con una alimentación con dignidad. Motivar a las mamás a que cuenten las historias de sus abuelos, a los papás, a la familia, que se conozcan, esa es la mejor riqueza que puede haber. Quien diga que se sienta orgulloso levante la cabeza y que diga, si tengo riqueza, pero riqueza cultural, que no se mide con lo material”. Aurora Cayo

El pasado 28 de mayo, en el marco del Día de los Patrimonios, se llevó a cabo el “Desayuno Aymara, compartiendo saberes de las abuelas y abuelos”, en el Centro de Originarias ubicado en la ciudad de Iquique. El encuentro inició con un conversatorio en que las asistentes compartieron sus conocimientos sobre el Patrimonio Agroalimentario y cultural de la región de Tarapacá. Además, de reflexionar en torno a la importancia de transmitir estos saberes a nuevas generaciones.


Aurora Cayo, cocinera tradicional aymara, junto a su hija Susan y nieta Kurmi Zoé; Eva Mamani, educadora intercultural; Erika Moscoso, productora de Quinoa Milenaria junto a su hermano Daniel Moscoso, Antropólogo; Lucero Callpa, agricultora; María Eliana Jofre, apicultora del Oasis de Pica; y Fidelia García Mamani, textilera, son parte de las mujeres, que junto a sus hijes, madres, hermanas, y familiares, compartieron productos elaborados por ellas, como miel, orégano y quinoa, con Cristina Gálvez, subdirectora de la Subdirección de Patrimonio Inmaterial del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (SERPAT) y parte del equipo de mediación con las mujeres de Originarias en la sede de Iquique y Taty Mella Docente y Jefe del Programa “Identidad y estrategias digitales para el rescate del patrimonio” del Centro del Patrimonio Cultural UC, y fundadora de ESTOY.cl, diseñadora a cargo de proyectos emblemáticos en cultura como el Día de los Patrimonios Culturales de Chile e Ibercocinas, quién actuó como moderadora.


“Estoy empapándome con la sabiduría de mis padres, que sembraban a pulso. Hoy estoy retomando la agricultura para poder transmitírselo a las siguientes generaciones, a mis hijos. Hacemos nuestro ritual, pedimos permiso para poner la semilla a la tierra hasta cuando uno la cosecha”, dijo la productora de quinoa, Erika Moscoso.

“Vivimos una bonita experiencia sobre el recordar y vivenciar alimentos que comían nuestros ancestros, compartimos con nuestras hermanas aymaras nuestras formas de alimentarnos en el mundo Aymara. Fue desde el corazón, y compartimos acá una ktapi, que es compartir alimentos”, aseguró Eva Mamani.


“HEREDEROS DE UNA CULTURA” 

La importancia del rescate de los saberes y miradas ancestrales en la convivencia con el entorno, la relación con el alimento, la naturaleza y las comunidades, hoy se vuelve sumamente importante, especialmente a la hora de mirar hacia el futuro. Desde ahí este encuentro busca relevar la necesidad de la relación transgeneracional al momento de mantener viva la cultura.  

“Nuestros abuelos, nuestras abuelas nos han encargado que nosotros tenemos que enseñar este conocimiento a la juventud, a los niños y niñas y en eso estamos decayendo. No estamos entregando bien ese conocimiento, y creo que tenemos que fortalecernos entre nosotros porque es un reto transmitir estos conocimientos de la buena alimentación, de cultivar nuestros productos naturales”, comentó la educadora intercultural, Eva Mamani.

“Herederos de una cultura y con la responsabilidad de seguir enseñándola y compartiéndola, y desde esa perspectiva hemos vivido desde que nacimos, hemos crecido en estos territorios cultivando y criando el ganado. Siempre estamos en contacto, en comunicación, viendo, participando de las ceremonias, de la siembra y de la cosecha y de las festividades tradicionales. Siempre está la danza y el canto”, agregó Daniel Moscoso.

Hoy vivimos tiempos que nos interpelan como humanidad a encontrar un futuro viable en nuestra relación con el planeta y sus ecosistemas, son innumerables los estudios que plantean un “sobregiro” de la humanidad en su daño al medioambiente, por lo que mirar otras formas de relación, en mayor equilibrio con la naturaleza, se vuelve crucial.  Desde ahí la mirada indígena cobra un papel fundamental en esta búsqueda de “recordar para avanzar”, una perspectiva que por cierto también responde a antiguas formas de relacionamiento entre generaciones.  

“El desayuno era la comida principal. Las mamás hacían pan, ponían la olla en el horno caliente, ponían ahí el maíz sin remojarlo ni nada, al día siguiente ese maíz estaba reventado. Entonces, lo freían con cebolla, incluso lo llegué a comer con ñandú, con huevos silvestres. Eso se ha perdido, los que queremos y amamos nuestro territorio, se pierden productos, se pierde historia, se pierden emociones”, compartió la cocinera tradicional aymara, Aurora Cayo.

“En el Patrimonio Agroalimentario de alguna forma convergen distintos ámbitos del patrimonio inmaterial, como los conocemos y trabajamos bajo los lineamientos UNESCO, que de alguna forma esta convención es bastante joven y que viene a poner énfasis este conocimiento y este patrimonio. Pero aquí también hay belleza y conocimiento extraordinario que nos ha alimentado desde la existencia del ser humano”, comenzó la subdirectora de la SERPAT, Cristina Gálvez.

“PUEBLOS ORIGINARIOS TRANSHUMANTES”

“Siempre hemos sido pueblos originarios trashumantes, nos hemos movido de un lado a otro y también hemos tenido la capacidad de reconocer y de recoger otras sabidurías. La miel ha estado presente de todas las ceremonias y rituales de todos los pueblos originarios del mundo”, dijo la apicultora, María Eliana Jofré.

Y es que el trasladarse en familia, caminar junto con los animales, migrar a un nuevo lugar es una forma de cultura, de tradición Aymara, ya que con estos ritos rescataron y recogieron nuevos productos y nuevos saberes.

“Nosotros, los Aymaras, somos como correcaminos, nos trasladamos de un lugar a otro, yo alcancé a caminar con mis papás, bajamos de Colchane a Chiapa, y después de vuelta con las llamas y los corderos. Yo soy de la idea de rescatar, la comida, el tejido, es lo más lindo que tenemos, es un tesoro para mí”, expresó la textilera, Fidelia García Mamani.



“NOS HACE VER LAS SEMEJANZAS”

La tecnología ha tomado relevancia, no solo como medio de difusión para la cultura y el patrimonio Agroalimentario de la zona, sino también para conocer y comparar las técnicas y avances culinarios, con otras culturas ancestrales de América Latina.

“La tecnología nos hace ver las semejanzas que tenemos con otros países, con otros pueblos originarios. A este maíz en Ecuador le llaman el Mote pillo y en Argentina también está la misma preparación. Desde Chiapas que está a tanta distancia, nuestros ancestros mantuvieron estas preparaciones. La tecnología de estas preparaciones que hacían en mi pueblo, y otras comunidades, lo hacen México, Ecuador, Perú, Argentina Bolivia, el alimento no tiene frontera, somos hijos del maíz,”

Aurora Cayo.

Como dijo Cristina Gálvez, es importante reconocer que esta actividad sea organizada por ONU Mujeres, porque resulta evidente que todo el conocimiento del patrimonio agroalimentario ha sido mantenido, en su mayoría, por las propias mujeres indígenas.

Además, las protagonistas de este encuentro nos invitan a ver la retransmisión de lo que fue este evento, transmitido por YouTube. “Los invito a conectarse para que vean la transmisión del desayuno Aymara, donde pudimos compartir los alimentos que produce nuestra tierra en cada una de las localidades, en la quebrada, el altiplano, el desierto. Estuvimos compartiendo experiencias, los dejo invitados a ver la transmisión y puedan conocer la historia de cada una de las mujeres originarias”, finalizó Lucero Callpa.






Related posts

OHAGURO (DIENTES NEGROS): NICOLÁS POBLETE VUELVE A LAS TABLAS EN MULTIVERSO TEATRAL

JosePablo

Con música en vivo, audiovisuales y diálogos se realizará la premiación de concurso internacional Juan Downey

JosePablo

Stray Kids llega a Chile con su gira mundial “dominATE”

JosePablo