Image default
Artes Visuales

EPISODIO MONVOISIN: UN PINTOR FRANCÉS EN EL SIGLO XIX

En el marco de sus 145 años, el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) presenta por primera vez la exposición más extensa que se ha realizado en nuestro país sobre el artista francés Raymond Quinsac Monvoisin (1790-1870), pintor clave para la historia del arte en Chile.
Esta muestra inédita es una gran oportunidad para que el público pueda conocer los distintos géneros que abordó y acceder al legado disperso de este autor.


La muestra, gestionada y preparada por el MNBA constituye un esfuerzo de envergadura que reúne un conjunto excepcional de obras provenientes de 14 instituciones públicas y privadas, así como de colecciones particulares, provenientes de distintas regiones del país. 

“Este esfuerzo inigualable subraya el compromiso del MNBA no solo con la preservación y difusión del patrimonio artístico, sino que también con la investigación y la cooperación institucional en el ámbito público y privado, así como la construcción de redes latinoamericanas. La exposición será una valiosa oportunidad para comprender cómo un artista y quienes fueron parte de su círculo más cercano, contribuyeron a la formación de un circuito artístico que dejó un impacto que sigue siendo relevante en la historia del arte en Chile”, explica Varinia Brodsky, directora del MNBA.

Para ello, se invitó al curador argentino y coordinador general del proyecto Monvoisin en América, desarrollado entre los años 2017 y 2024, periodo en el que se realizaron tres publicaciones y una base de datos digital accesible a través del sitio quinsac.mnba.gob.cl

“La exposición permite pensar cómo se implantaron y transformaron los géneros pictóricos en Chile en el siglo XIX; el deseo republicano de modernidad artística con sus logros y sus fallos desde la figura central de Monvoisin, que impactó, además, en Sudamérica”, comenta Roberto Amigo. 

Episodio Monvoisin tiene como base medular la investigación colectiva llevada a cabo por más de 30 investigadores latinoamericanos, especialmente de Chile, Perú, Brasil y Argentina, y toma los resultados de la investigación para sostener el relato y los hallazgos sobre la base del trabajo constelativo, pero al mismo tiempo establece un criterio personal del curador, incorporando hipótesis propias. 

Monvoisin fue un pintor francés, migrante y emprendedor, que a lo largo de su vida, contribuyó significativamente al arte en Sudamérica. Llegó a Chile en 1843 en busca de mayor prestigio, invitado por el gobierno de Manuel Bulnes para asumir la fundación y dirección de una escuela de dibujo y pintura, iniciativa que no se concretó bajo su gestión. 

El artista se caracterizó por retratar a la alta burguesía y clase política chilena. También realizó pinturas de género histórico, que permitieron construir nuevos imaginarios para la naciente República de Chile. Se trata de una figura central para la historia de las artes visuales de nuestro país. Introdujo un proceso de formación al alero del sistema de las bellas artes, en particular en las exposiciones y mercado del arte, y con ello una estética academicista, propia de los salones europeos de mediados del siglo XIX, relacionada con los nuevos ideales de la modernidad política y social que adoptaron las naciones recién independizadas de América. Además, fue impulsor de la primera exhibición moderna de pintura en Chile, con la muestra que realizó en 1843 en la Universidad de San Felipe.

El MNBA, que resguarda la mayor colección de obras de Monvoisin en nuestro país, exhibirá un importante conjunto que incluye la reciente adquisición Retrato de José Manuel Ramírez Rosales, realizada en Roma antes de la llegada del pintor a Chile. En la selección destacan el retrato de Andrés Bello que se conserva en la Casa Central de la Universidad de Chile; dos óleos de la colección del Palacio Cousiño, primeras obras con las que llega a Chile; un óleo de gran formato de la colección de la Presidencia de la República; y Triste Magdalena de la Catedral Metropolitana de la Santísima Concepción; entre otras piezas nunca antes exhibidas, desde la exposición organizada sobre Monvoisin por la Universidad de Chile en 1955.

Asimismo, no solo se reúnen obras de este autor, sino también de destacados artistas locales del círculo del pintor como Gregorio Torres y Clara Filleul, quien fue su colaboradora y socia. Instituciones que han prestado obras: Presidencia de la República, Centro Nacional de Conservación y Restauración, Museo Histórico Nacional, Museo Ciudadano Vicuña Mackenna, Municipalidad de Santiago a través del Museo Palacio Cousiño, Banco Central, Museo de Artes Decorativas, Museo de Colchagua, Museo de Bellas Artes de Viña del Mar, Museo O’Higginiano y de Bellas Artes de Talca, Catedral Metropolitana de la Santísima Concepción, Museo del Carmen de Maipú y Embajada de Francia en Chile.

¿CUÁNDO?
Hasta el 31 de agosto
¿DÓNDE?
Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA)

MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Related posts

Una colección para el futuro: nuevas obras para el MNBA

JosePablo

MASTERCLASS Diseño para las Culturas y el Patrimonio

Taty Mella

Galería Madre Inaugura “La Mano y el Agave” de Alejandra Prieto

JosePablo