Image default
Artes Escénicas

Re-producirse: Marionetas que desafía los límites de la realidad

Dirigida por Catalina Bize del Campo, la puesta en escena busca ser un viaje inmersivo que invita al espectador a cuestionar la percepción de la realidad.


Desde el viernes 28 de marzo comienza la temporada en Teatro de la Memoria de una propuesta teatral única, que fusiona el arte de las marionetas con una profunda reflexión sobre la identidad y el control: “Re-producirse”. Con un total de 12 funciones, esta obra invita al espectador a sumergirse en un universo inquietante donde la repetición y el juego de escalas y perspectivas de la realidad, toman el protagonismo.  

En su trama, la historia sigue a una mujer sin nombre ni apodo que vive en soledad, convencida de que cada uno de sus movimientos –desde un simple parpadeo hasta el ritmo de su respiración– está determinado por fuerzas invisibles que la manipulan. Sin sentirse especial ni un aporte para el mundo, encuentra sentido en la obsesión de replicarse a sí misma, no en un sentido biológico, sino material. En su aislamiento, imagina que su entorno es un escenario cuidadosamente construido, donde las variaciones de tamaño transforman la percepción de su entorno.

A través de un montaje innovador, que combina el juego de escalas, un diseño escenográfico envolvente y la integración multimedia, la puesta en escena busca provocar una reflexión sobre el control, la repetición y el deseo de trascender a través de la creación. Con un equipo de titiriteros, diseñadores y creadores escénicos de primer nivel, esta obra ofrece un viaje inmersivo que expande la manera en que percibimos la realidad.

¿CUÁNDO?
28 de marzo al domingo 13 de abril
*El domingo 30 de marzo no hay función
¿DÓNDE?
Teatro La Memoria, Bellavista 0503, Providencia
¿CUÁNTO?
$10.000.- general
$ 5.000.- estudiantes, tercera edad y trabajadores de las artes escénicas
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Ficha artística

Dirección: Catalina Bize del Campo
Dramaturgismo y acompañamiento escénico: Moisés Angulo Matamala
Asistente de dirección: Nicolás Vergara Nuñez
Diseño escenográfico y vestuario: Laurene Lemaitre
Diseño de iluminación: Matías Segura Soto
Diseño Sonoro: Ximena Sanchez Egaña
Diseño Multimedial: Alex Waghorn Gallegos
Prensa: Cynthia Olave
Producción: Nicolás Fernandois
Acompañamiento dramatúrgico: Marcia Césped Laplechade, Espacio Fronterizo, Javier Swedsky, Aproximaciones a la palabra, FTB

Related posts

Catálogo Escénico: Nueva plataforma de difusión de teatral nacional

JosePablo

Radio Coreográfica, el podcast sobre creadoras chilenas de la danza

JosePablo

AMANDA LABARCA, EL MONÓLOGO CON MÁS DE UNA VOZ. (reseña)

Javiera Choque