“Figura humana”, dirigida por el chileno David Atencio, es un espectáculo teatral que llega desde Brasil y que está inspirado en las movilizaciones latinoamericanas de los últimos años.
“Figura humana” es una creación que aterriza en GAM desde Brasil de la mano de Tercer Abstracto, programa binacional (Chile/Brasil) de investigación y creación teatral. Estrenada en São Paulo, esta décima producción de la compañía invita al público a mirar el teatro como un laboratorio de formas en movimiento.
Ocho artistas forman el espectáculo que integra teatro, danza y performance junto con una lógica matemática presente en su estructura.
La obra propone una relación entre protesta y fiesta, entre guerra y celebración, explorando cómo estas dinámicas transforman los cuerpos y las estructuras sociales o artísticas. El montaje se inspira en el archivo fotográfico de manifestaciones latinoamericanas, con especial énfasis en el estallido social de Chile de 2019.
“El carnaval, es una manifestación que, al igual que la protesta, interviene el espacio público, refuncionaliza el lugar del cuerpo en el territorio, y conduce a nuevas relaciones que alteran el orden. Fue en ese lugar que comenzamos a ver la relación entre fiesta y protesta, como un lugar de encuentro del cuerpo con el espacio”, explica David Atencio, su director, sobre la génesis del proyecto.
La puesta en escena explora la práctica artística como una investigación, en un modelo teatral que cruza arte y ciencia, al que su creador llama “teatro diagramático”. Se basa así en la idea de que el diagrama es un signo que permite encontrar el sentido oculto de una historia.
“Esta obra es un manifiesto sobre el gesto, en cuanto movimiento, en cuanto código cultural, en cuanto potencia simbolizadora. El espectáculo tematiza el gesto, proponiéndole al cuerpo ser el eje articulador de la puesta en escena”, agrega.
Atencio adelanta que “la obra muestra cómo la figura humana establece relaciones, no solo dentro del espacio escénico, sino también en el ámbito social”. Así, el escenario se convierte en un laboratorio donde un colectivo de cuerpos crea, proyecta e imagina posibilidades, llevando al público a pensar sobre el lenguaje del movimiento y su impacto en las estructuras.
“En escena, el público verá un espectáculo a partir del gesto de los performers en composición, paralelo a una descripción analítica realizada por los mismos intérpretes, pero fuera de escena”, dice el director sobre el montaje, que contará con subtítulos en español.
“La obra consigue presentar la complejidad a través de la simpleza, haciendo transitar al espectador por pasajes abstractos del pensamiento. Esta obra es el resultado de un proyecto doctoral llamado Teatro Diagramático, cuya propuesta es crear un teatro científico, donde los espectadores son desafiados a crear relaciones a partir de esquemas y diagramas presentados sobre el escenario. Es la belleza del movimiento de un dedo y presenta relaciones con las cuales podemos observar el mundo de un modo más abstracto y diagramático”, precisa Atencio.
¿CUÁNDO? 11 al 20 de abril Vi y Sá— 20 h Do— 18 h ¿DÓNDE? Centro GAM ¿CUÁNTO? $8.000.- General $5.200.- Estudiantes, Personas mayores 60+ y Personas con discapacidad MÁS INFORMACIÓN AQUÍ
FICHA ARTÍSTICA
Director y dramaturgo: David Atencio
Dramaturgista y performer: Mateus Fávero Martins
Asistente de dirección y composición color: Heloisa Sousa
Performers: Felipe Rocha, Marô Zamaro, Isabel Monteiro, Daniel Pires, Eduardo Rosa, Camila Soufer, Marina Meyer
Composición musical: Emilie Becker
Producción (Brasil): Ariane Cuminale
Producción (Chile): Bárbara Donoso
Vestuario: John Álvarez Esparza
Proyecto sonoro: Pablo Serey
Técnica de iluminación: Nicolás Russi
Coproducción internacional GAM