La obra, que dio la partida a la destacada compañía en el año 2000, inicia el ciclo de festejo en la reconocida sala de Teatro Finis Terrae, desde este jueves 24 de abril. La versión 2025 incorpora como codirector a Sebastián Vila, que se suma a la mirada de Francisco Sánchez. El elenco lo forman Carolina González y Alfredo Becerra.
Actualmente, la agrupación prepara el estreno absoluto de Carrera, último montaje de su corpus creativo.
La destacada compañía Tryo Teatro Banda celebra sus 25 años con un ciclo de dos obras en Teatro Finis Terrae: su primer estreno, El invitado (2000); y su nueva obra en coproducción con Teatro Finis Terrae, Carrera. El ciclo comienza este jueves 24 de abril con la primera función de El invitado, texto del reconocido Premio Nacional de Artes, Juan Radrigán, que estará en cartelera hasta el 4 de mayo.
La puesta en escena cuenta la historia de un matrimonio marginal desesperado por aprender a vivir con “el invitado”, personaje invisible que simboliza –en forma general– toda forma de opresión a la que nos vemos sometidos, como la dictadura y su imposición de las leyes del mercado, pero que también es una suerte de “convidado de piedra” que tienen metido en su casa.
La pareja llega al escenario a preguntar a los espectadores directamente cómo hicieron para acostumbrarse a vivir con “el invitado”, suponiendo que todo el mundo se ha habituado a vivir con él menos ellos dos.
Los personajes buscan la forma de explicarse mejor, y a la vez de recuperar lo perdido, a través de recuerdos compartidos que confrontan con sus propios dilemas existenciales. Los espectadores se convierten en confidentes.
El invitado es una pieza con fragmentos musicales en vivo (con acordeón, trombón, guitarra y percusión), risas agridulces y una fuerte crítica social. En su estreno en 2000 la dirección estuvo a cargo de Francisco Sánchez, y 25 años después se suma Sebastián Vila como codirector.

Juan Radrigán Rojas (1937-2016) exploró diversos géneros literarios como narrativa, poesía y ensayo. Sin embargo, a partir de 1979, con el estreno de su primera obra teatral, Testimonios de las muertes de Sabina, inició su veta en la dramaturgia. Entre sus obras más relevantes se cuenta Hechos consumados (1981), El toro por las astas (1982), Made in Chile (1984), El pueblo de mal amor (1986), La contienda humana (1988), El encuentramiento (1996) y Amores de cantina (2011). Obtuvo el Premio Nacional de Artes de la Representación en 2011.
¿CUÁNDO? Del 24 de abril al 4 de mayo Jueves y viernes 20.30 h Sábado y domingo 19 h ¿DÓNDE? Teatro Finis Terrae, Av. Pocuro 1935, Providencia ¿CUÁNTO? $13.000.- General $ 8.500.- Personas mayores $ 6.500.- Estudiantes MÁS INFORMACIÓN AQUÍ
FICHA ARTÍSTICA
Dramaturgia: Juan Radrigán
Dirección original (2000): Francisco Sánchez
CoDirección (2025): Sebastián Vila
Elenco: Alfredo Becerra y Carolina González
Música: Francisco Sánchez
Vestuario e Iluminación: Gabriela González
Producción: Tryo Teatro Banda
SOBRE LA COMPAÑÍA
Tryo Teatro Banda es una compañía independiente fundada en el año 2000 con el propósito de crear espectáculos sobre autores y/o temas chilenos e iberoamericanos. Con un estilo propio, la Juglaría Contemporánea, que se inspira en el arte de los antiguos juglares, posee una vocación por itinerar y por llegar a todos los públicos: familiar, estudiantil y general. Hoy es una de las principales agrupaciones del concierto teatral chileno, con varios premios, elogiosas críticas, más de 3500 funciones realizadas para más de 700.000 espectadores en todo Chile y países como Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba, Ecuador, España, Estados Unidos, Inglaterra, México, Perú y Uruguay. Posee un gran repertorio de obras vigentes (18) sobre temas históricos de Chile e Iberoamérica, ha instalado un lenguaje artístico y una propia línea de mediación con el público en torno a la Juglaría en el ámbito teatral latinoamericano, además de desarrollar un método de producción autónomo realizando, además, coproducciones en Chile y con otros países como Brasil, Ecuador y España.