Image default
Artes Escénicas

Clásicos y no tan clásicos: Teatro UC presenta su temporada 2025

Con la celebración de los 80 años de la Escuela de Teatro como marco, una veintena de obras serán parte de una programación marcada por los repertorios universales y la dramaturgia chilena actual. Nuevas versiones de Las tres hermanas de Antón Chéjov y de La mantis religiosa de Alejandro Sieveking, y el regreso de algunas de las obras más aplaudidas y premiadas del año pasado, son algunos de los hitos que el teatro ubicado en Plaza Ñuñoa ha preparado para los meses venideros.


Tras una exitosa temporada 2024, a la que asistieron más de 45 mil personas, Teatro UC revela los pormenores de su renovada cartelera, que incluye propuestas de textos shakesperianos y obras para todas las edades. “Quisimos homenajear a las y los creadores que de alguna manera activan esta polinización constante entre la Escuela y el Teatro UC. Se mezclan generaciones, estrenos, remontajes, imaginarios totalmente distintos, es una programación que nos tiene muy entusiasmados por su calidad y variedad. Nos damos cuenta de la importancia de estos espacios que se han mantenido constantes en el tiempo y que le dan consistencia a los procesos artísticos y culturales”, afirma la directora artística y académica UC, Gabriela Aguilera.

Gracias a la Línea de Apoyo a Teatros Universitarios 2024 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, durante el segundo semestre, Teatro UC presentará dos producciones propias: La mantis religiosa de Alejandro SievekingLas tres hermanas de Antón Chéjov. De acuerdo con Gabriela Aguilera, “es un aporte fabuloso que enriquece nuestras posibilidades, nuestras alianzas como instituciones dedicadas a la creación. Estamos tomando textos que son emblemáticos del teatro, tanto nacional como occidental, relevando el tema de la hermandad, la familia, presente en estas dramaturgias, y activándolo a través del diálogo con creadores escénicos contemporáneos”.

Bajo la dirección de Alexandra Von Hummel (Franco, 2019; Isabel desterrada en Isabel, 2022; cofundadora de Teatro La María), en agosto se estrena La mantis religiosa, con las actuaciones de Tamara Acosta, Verónica Medel, Thais Zúñiga, Manuel Peña y Luciano Reinoso. Dos meses después, Angelo Solari (Tarde de verano, 2019; Madrigal, 2024) dirigirá Las tres hermanas con un elenco conformado por Blanca Lewin, Valentina Muhr, Montserrat Ballarin, Luis Cerda y Rodrigo Pérez.

Otra gran noticia para el público es el regreso de dos de las producciones más taquilleras de la temporada pasada. En abril, vuelve Eloísa, la obra más vista de Teatro UC en 2024 y por la que Ana Reeves recibió el premio a Mejor actuación del Círculo de Críticos de Arte de Chile, organización que también premió el montaje del Teatro Nacional Chileno, Noche de Reyes. La obra ganadora del premio a Mejor obra y Mejor dirección llegará en julio a sala Ana González.

80 años de la Escuela de Teatro UC

Para celebrar el aniversario de su casa de estudios, Teatro UC inicia la temporada 2025 con el ciclo Compañías Jóvenes | 80 años Escuela de Teatro UC, que se desarrollará entre el 27 de marzo y el 12 de abril. Las obras Retazos de un duelo tardío, dirigida y escrita por Jacinta Rodríguez; Estos días, dirigida y escrita por Ignacio Peralta; y Mute, una escritura colectiva dirigida por Melchor Pino, serán una muestra de las líneas creativas de las nuevas generaciones de la carrera de Actuación UC.

Además, a 30 años de su estreno en el Teatro UC, vuelve el clásico Viaje al centro de la Tierra de Teatrocinema (ex La Troppa) compañía que comienza su historia en la escuela de la Universidad Católica hacia finales de la década de los ochenta. La obra, basada en la notable novela homónima de Julio Verne, tendrá funciones desde el 26 de marzo al 12 de abril. “Es muy emocionante ver cómo, al mismo tiempo, podemos aunar a creadores jóvenes —egresados en los últimos años de la Escuela de Teatro—, con compañías emblemáticas que llevan décadas de trabajo profesional. Todos llenan el escenario con recursos maravillosos, con sus únicas miradas y, sobre todo, con su apasionada entrega a la experiencia del teatro”, plantea la directora artística de Teatro UC.

Teatro familiar y la dramaturgia de Guillermo Calderón

A 10 años de sus respectivos estrenos, las obras Historia de una gaviota y del gato que le enseñó a volar, versión libre de la fábula de Luis Sepúlveda escrita por María Izquierdo, y La contadora de películas, basada en la novela del Premio Nacional de Literatura Hernán Rivera Letelier, llegan a Teatro UC durante los meses de abril y mayo.

En invierno, vuelve Navegar por el Neva, propuesta inspirada en la elogiada obra Neva de Guillermo Calderón, quien también regresa a la sala Eugenio Dittborn para presentar Vaca, después de su exitoso estreno en este mismo escenario, durante enero de 2025.Otros títulos que se presentarán durante el año serán: Verbatim, escrito y dirigido por Muriel Miranda; Hamlet-Multitud, dirigido por Claudia Echeñique; Tragicomedia del Ande, de la compañía Tryo Teatro BandaLa música de Diana, escrito y dirigido por Andrea Giadach; y Nina, de la histórica dramaturga chilena Gloria Moreno, montaje del Núcleo de investigación y creación escénica formado por Lorena Saavedra, Patricia Artés y Maritza Farías, que llega desde Valparaíso.

¿CUÁNDO?
Temporada 2025 
¿DÓNDE?
Teatro UC

MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Related posts

Sexualidad y experiencia en la voz de Gabriela Hernández

JosePablo

#ESTOYenElTeatro Fuimos a ver “Educando a Rita”

JosePablo

MONTAJE RESCATA EL PLACER DE SENTIR A TRAVÉS DEL TACTO

JosePablo